Innovación, creatividad y tecnología se unen en Fab Lab Ponferrada EstacionArte, un espacio donde las ideas se convierten en realidad. 🚀

🎨 Fab Lab Ponferrada EstacionArte: Innovación y creatividad en un espacio transformado

🚀 El Fab Lab Ponferrada EstacionArte nace como un espacio de experimentación e innovación, ubicado en un entorno con un fuerte arraigo cultural y artístico. El edificio EstacionArte, anteriormente dedicado a exposiciones y actividades creativas, evoluciona para convertirse en un laboratorio de fabricación digital abierto a la ciudad. Esta transformación responde a la necesidad de conectar la creatividad con la tecnología, impulsando un ecosistema donde artistas, diseñadores, emprendedores y ciudadanos puedan materializar sus ideas mediante herramientas de fabricación avanzada.

🌍 El proyecto es promovido por el Ayuntamiento de Ponferrada y ha sido cofinanciado por Europa a través del programa Interreg POCTEP 2021-2027, dentro del proyecto IBERUS-SMARTCDT (enlace).

🎭 EstacionArte nació con la idea de convertirse en un referente en la difusión de la cultura y el arte en Ponferrada. Ahora, con su conversión en Fab Lab, mantiene ese mismo espíritu creativo pero sumando nuevas capacidades en fabricación digital, prototipado rápido y tecnologías emergentes. La fusión de arte y tecnología abre la puerta a nuevas formas de expresión y creación, fomentando la colaboración y el aprendizaje compartido.

🛠️ El Fab Lab Ponferrada EstacionArte es más que un taller: es un punto de encuentro para la innovación, donde la cultura maker y la tradición artesanal dialogan con las oportunidades del siglo XXI. Además, es un espacio clave para la formación de jóvenes en habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), promoviendo vocaciones científicas y técnicas en un contexto donde la demanda de estos profesionales sigue en aumento.

💡 Asimismo, el Fab Lab es un recurso estratégico para empresas y emprendedores, que podrán desarrollar prototipos y proyectos innovadores contando con herramientas de última generación y con el asesoramiento de expertos en fabricación digital y diseño tecnológico.

Misión | Visión | Valores

🎯 Misión
El Fab Lab Ponferrada EstacionArte tiene como misión democratizar el acceso a la tecnología y la fabricación digital, proporcionando un espacio colaborativo donde la comunidad pueda experimentar, diseñar y fabricar proyectos innovadores. Buscamos potenciar la creatividad, el aprendizaje y el emprendimiento, uniendo el legado cultural y artístico del espacio con las oportunidades de la revolución digital. Además, trabajamos para impulsar la formación de jóvenes en competencias STEM, reduciendo la brecha de talento en estos sectores clave para el desarrollo del futuro.

🚀 Visión
Nuestra visión es convertirnos en un referente en fabricación digital y creatividad aplicada, integrando el Fab Lab en la dinámica económica y cultural de Ponferrada. Queremos ser un nodo de innovación dentro de la red de Fab Labs global, impulsando proyectos que mejoren la sostenibilidad, la educación y la economía local. Aspiramos a que el Fab Lab sea un espacio de inspiración y desarrollo, donde cualquier persona pueda convertir sus ideas en realidad. Asimismo, buscamos fortalecer la conexión entre el Fab Lab y el tejido empresarial, facilitando la creación de prototipos y la innovación en las empresas mediante el acceso a tecnología de vanguardia y asesoramiento especializado.

🌱 Valores

  • 🛠️ Innovación y creatividad: Impulsamos la experimentación con nuevas tecnologías y metodologías de diseño y fabricación.
  • 🤝 Colaboración y comunidad: Creemos en la inteligencia colectiva y en la construcción de proyectos compartidos.
  • 📚 Accesibilidad y aprendizaje abierto: Fomentamos la inclusión y el acceso a herramientas y conocimientos para todos.
  • 🌍 Sostenibilidad y responsabilidad: Promovemos el uso eficiente de recursos y la fabricación consciente.
  • 🏗️ Cultura maker: Apostamos por el «hazlo tú mismo» y el «hazlo con otros» como filosofía de trabajo y aprendizaje.
  • 🎓 Formación y desarrollo profesional: Apostamos por la capacitación en habilidades tecnológicas, especialmente en el ámbito STEM, para mejorar la empleabilidad y responder a la demanda del mercado laboral.
  • 💡 Impulso a la innovación empresarial: Facilitamos el desarrollo de nuevos productos y soluciones tecnológicas mediante la fabricación digital y la experimentación aplicada.

¿Qué es un Fab Lab?

Los fab labs (LABoratorios de FABricación o LABoratorios FABulosos) son una red global de laboratorios locales hacen posible la creatividad, la invención y la investigación, a través de herramientas de fabricación digital.

¿Qué es la fabricación digital?

Fabricación digital es un conjunto de flujos de trabajo que utiliza unos datos de
diseño para dirigir y controlar a los equipos de fabricación y generar piezas
de diferentes geometrías. Habitualmente los datos provienen de sistemas
CAD (diseño asistido por computadora), que luego se transfieren a CAM
(manufactura asistida por computadora), que proporciona las instrucciones
de fabricación a una herramienta computarizada como una CNC, impresora
3d, etc.

¿Cómo funciona un Fab Lab?

Cada fab lab puede funcionar de manera diferente en función de quien lo haya
creado: un grupo de aficionados, una asociación, una fundación, una
empresa, un colegio o universiad … Pero todos los fab labs adheridos a la
red mundial comparten una filosofía común (el fab lab charter) así como
equipamiento y procesos de fabricación interoperables.

¿Qué hay en un Fab Lab?

Los Fab Labs comparten una lista de equipamiento en constante evolución, con máquinas y procesos para hacer casi cualquier cosa. Esto permite que se compartan proyectos entre diferentes Fab Labs y que cualquier persona habituada a estas herramientas y métodos estará igualmente familiarizada con cualquier Fab Lab de la red.

¿Qué ofrece la red de Fab Labs?

La red permite un apoyo operativo, educativo, técnico, financiero y logístico más allá del que se puede encontrar en un único fab lab.

¿Quién puede utilizar un Fab Lab?

Los fab labs están disponibles como recursos comunitarios, permitiendo el acceso abierto a individuos y desarrollo de programas y proyectos.